Hoy quiero compartir con vosotros una empresa poco conocida en la comunidad. Quien se haya leído el análisis sobre Vidrala y Verallia, se habrá dado cuenta de que uno de los pilares de crecimiento del sector vendría dado por el incremento en el porcentaje de vidrio reciclado de los envases.

Por ello, pensé que una segunda derivada interesante podría ser ir un paso más allá y buscar aquellas empresas que se centren en la gestión de residuos y el reciclaje de vidrio. Durante esta búsqueda, me encontré con la siguiente empresa, cuya evolución en bolsa ha seguido el siguiente comportamiento.

Bienvenidos al análisis de Republic Services.


Historia

Republic Services comienza su andadura como una subsidiaria de Republic Industries, Inc. How Bill Gates-Backed Republic Services Turns Trash Into Big Cash

El segundo mayor jugador del sector y competidor directo de Waste Management es Republic Services. Capitaliza algo menos que su hermano mayor (64.000 M$) y sus ingresos son también algo inferiores: unos 15.000 M$ en 2023.

Republic Services nació como una gestora de residuos en 1981 bajo el nombre de Republic Industries. En 1995 comenzó a adquirir empresas en el sector de la automoción, lo que coincidió con la llegada a director del consejo de Wayne Huizenga, quien previamente había sido fundador de Waste Management. Finalmente, en 1998 se produjo una escisión en dos compañías: Republic Services, que se encargaría del negocio de recogida de basura; y AutoNation, especializada en el sector automovilístico.

El crecimiento de esta compañía ha seguido unos pasos muy similares a los de Waste Management (quien intentó adquirirla fallidamente en 2008), y su presencia también se extiende por todo Estados Unidos y Canadá. En total, cuentan con una flota de 17.000 camiones, 74 centros de reciclaje, 207 vertederos activos y 76 proyectos de energía renovable.

Modelo de negocio

Inicio ver Análisis Sector gestión de residuos

Recogida de basura

Una flota de 17.000 camiones es responsable del 70 % de los ingresos de la compañía. La recolección no abarca sólo la recogida de basura de viviendas, también implica la recolección a domicilio de negocios y la transferencia de residuos entre los distintos centros de clasificación, reciclaje y vertederos. De hecho, el 20 % de estos ingresos proviene de zonas residenciales, otro 30 % de pequeños negocios y el 20 % restante de grandes áreas industriales.

La recogida de basura en zonas residenciales suele realizarse mediante licencias de exclusividad acordadas con cada municipio, con una duración de los contratos de entre 1-5 años. Aparte, los ciudadanos pueden contratar servicios de manera independiente. Los servicios de recogida ofrecidos a negocios e industrias suelen ser más variables y dependen del volumen, frecuencia, peligrosidad y distancia que debe realizarse para recoger la basura. Estos contratos pueden oscilar desde aquellos recurrentes como los residenciales a otros de carácter más esporádico. Cuantos esporádicos, cuantos no?? Esto hace variar el precio del servicio significativamente, pero aporta diversidad de ingresos a la compañía. Muchas de las rentas se ingresan con carácter mensual o cuatrimestral y se ingresan de manera anticipada, lo que ayuda a financiar las operaciones de la compañía.

Este es un segmento muy intensivo en capital, pero que goza de economías de escala. Una vez el camión se pone en funcionamiento y se incurre en los costes fijos, cuantas más recogidas se producen se reducen los costes. Eficiencia de las rutas? Tampoco tiene mucho sentido porque si tienen exclusividad tienen que pasar por todas las casas sí o sí. Republic está invirtiendo además en incrementar el número de camiones operados por un único conductor, lo que ayuda a reducir costes. No veo muchas ventajas aquí, porque compiten por precio…

Centros de clasificación de residuos

Republic Services opera 276 centros de clasificación que suponen un 5 % de los ingresos de la compañía, una cifra pequeña pero comprensible porque su objetivo no es generar dinero, sino hacer más eficiente el proceso de tratamiento de los residuos. En general, son instalaciones que reciben la basura de los camiones de recolección y la clasifican atendiendo a sus propiedades. La clasificación de los residuos permite discriminar aquellos que pueden ser reciclados de los que deben ser eliminados definitivamente, y combina clasificadores automáticos con mano de obra humana.

Cuando los servicios de recogida que operan envían la basura a sus propios centros de clasificación, potencian la integración vertical y ahorran costes al no tener que pagar por usar los servicios de terceros. Además, los centros de clasificación permiten agrupar el material del mismo tipo y enviarlo en mayores volúmenes a su destino final, lo que se realiza en camiones más grandes y abarata los costes.

Reciclaje

Uno de los posibles destinos “finales” a los que llegan los residuos son las plantas de reciclaje. Y lo pongo entre comillas porque realmente estos centros permiten darle una nueva vida a los residuos. Rebublic Services tiene en su balance 74 plantas de reciclaje, principalmente dedicadas al procesado de papel y cartón, y envases de aluminio y cristal. Aquí es donde me llevó mi andadura por la industria del vidrio, pero me he topado con una oportunidad de inversión interesante. Sin embargo, el 80 % de todo el volumen de reciclaje es atribuido al papel y cartón. En total, un 2 % de los ingresos de la compañía provinieron de este segmento en 2023.

A pesar del poco peso que tiene este segmento, lo veo como un buen pilar de crecimiento futuro. La demanda de los consumidores por productos reciclados y una economía circular es cada vez más creciente. La compra de material reciclado es un punto en el que se quiere focalizar el actual CEO. Además, existe mucho margen de automatización y mejora en estas infraestructuras, lo que debería reportar una reducción de costes importante.

Vertederos

Los vertederos no son un mero terreno al aire libre donde tirar los residuos sin ningún tipo de control. Al contrario, se trata de grandes obras de infraestructura que deben cumplir con toda una normativa de seguridad para evitar que los residuos contaminen el medio ambiente. Los vertederos se pueden clasificar en 4 tipos:

Republic Services es responsable de 126 vertederos cerrados

Soluciones medioambientales

Este segmento se encarga de gestionar residuos que podrían generar un gran impacto medioambiental. Algunos ejemplos de esto son instalaciones de refinamiento de petróleo y gas natural, plantas químicas o refinerías. Los materiales generados por estas industrias son particularmente nocivos para el medio ambiente por sus características corrosivas, inflamables y tóxicas, por lo que requieren de un tratamiento especial.

Realmente, los servicios ofrecidos son similares a los que hemos visto anteriormente: recogida, almacenamiento, tratamiento y eliminación de residuos peligrosos, monitorización de las actividades de estas industrias y apoyo logístico para responder ante posibles vertidos accidentales. La única diferencia es que cada industria tiene unas necesidades particulares, por lo que deben adaptarse a cada situación concreta.

Soluciones diversificadas e integrales

Una vez visto el camino que sigue la basura desde que se genera hasta que desaparece, es momento de entender qué papel juega Republic Services en todo este proceso.

Republic Services se promociona como una solución integral para todo el proceso de recogida y tratamiento de basuras. Esto incluye la recogida, transporte, almacenamiento y reciclaje de residuos. Las operaciones de Republic Services se extienden por todo Estados Unidos y Canadá. El grupo clasifica sus operaciones en 3 ramas distintas atendiendo a la geografía y tipo de operación:

  • Grupo 1: recogida y tratamiento de residuos en el oeste de Estados Unidos.
  • Grupo 2: recogida y tratamiento de basuras en el sureste, centro y este de Estados Unidos y Canadá.
  • Grupo 3: negocio de soluciones medioambientales que abarca todas las geografías.

A pesar de que parecería que el grupo 2 aporta mayores ingresos por su mayor extensión, lo cierto es que tanto el Grupo 1 como el 2 generan aproximadamente lo mismo. Esto se debe a que la tasa de generación de residuos es mayor en la costa oeste de Estados Unidos:

De hecho, las ubicaciones de Republic Services solapan bastante bien con las regiones de mayor producción de basura, que coinciden con las zonas de mayor actividad económica del país.

Sin embargo, esta clasificación me resulta complicada de manejar para entender el negocio. Dada la cantidad de soluciones que ofrece Republic, resulta mucho más interesante analizar la compañía en función de cada uno de sus segmentos operativos:

  • Recogida de basuras (70 %)
  • Transporte de residuos (5 %)
  • Reciclaje (2 %)
  • Vertederos (11 %)
  • Soluciones medioambientales (11 %)
  • Otros (2 %), que incluye algunas actividades no esenciales que subcontratan a otras compañías.

Este gráfico nos confirma que lo que realmente mueve a Republic Services son los servicios de recogida de basura. Tiene sentido, pues el mayor problema que tiene el mundo es que nadie quiere ver la basura en su puerta. Todo lo demás, tanto los vertederos como los sistemas de clasificación y reciclaje actúan como una red para poder sacar algo de beneficio a toda esa basura recogida.

Eso no quita para que esta gran integración vertical del negocio le permita postularse ante los clientes como un proveedor de soluciones integrales para cualquier problema relacionado con la gestión de residuos.

Norteamérica, USA y Canadá. Reciclaje y residuos. El negocio tiene escala local a pesar de que estén tan expandidos. Las operaciones tienen un nivel local, bastante descentralizado para estar cercanos a los clientes.

Buscar oportunidades de economía circular. Son un holding, descentralizado. 41k empleados.

3 áreas de negocio:

  • Gestión de residuos y reciclaje. 13 millones de clientes, 5 millones de recogidas diarias. Juegan con la escala para ser más eficientes. Ofrecen soluciones integradas a los clientes.
  • Soluciones para el medio ambiente. Soluciones para tratamiento de residuos y
  • Innovación sostenible: centros de reciclaje de plástico, todo fomentado a una economía circular.

Clientes industriales: la construccion genera residuos pesados, inertes, y no biodegradables, con poca opción de reciclaje.

94 % retención clientes. Costes de cambio?

1000 ubicaciones

74 centros de reciclaje

17k camiones

5 M de toneladas procesadas

76 proyectos de energía renovable.

Cobran el cuatrimestre por adelantado

82 % del material reciclado son fibras de cartón.

Sector

Competidores

La industria de la gestión de residuos es muy competitiva. En el mercado estadounidense existen unas pocas compañías de gran tamaño. No obstante, el mercado está muy fragmentado por la presencia de múltiples medianas y pequeñas empresas que operan regionalmente.

Además de Republic Services, otros grandes competidores son Waste Management (NYSE:WM), Clean Harbors (NYSE:CLH), Casella Waste Systems (Nasdaq:CWST) y Waste Connections (NYSE:WCN). La lista real es algo más larga, pero he seleccionado las empresas más similares a Republic Services y con mejores indicadores de calidad.

Competidores:

Waste Management Casella Waste Systems Waste Connections Clean Harbors GFL Environmental

  • Waste management (WM:NYSE). Casi idénticas.
  • Casella Waste Systems, Inc. (CWST:NasdaqGS). Tiene peores márgenes y ROIC. La deuda estaba más controlada y bajaba mucho pero en el último año subió de nuevo.
  • Waste Connections, Inc. (WCN:NYSE). Buenos márgenes, bajo ROIC, alta deuda
  • Clean Harbors, Inc. (CLH:NYSE). Menos deuda, buen ROIC, peores márgenes.
  • GFL Environmental Inc. (GFL:TSX). Altisima deuda, bajo ROIC, margenes de mierda.
  • Stericycle, Inc. (SRCL:NasdaqGS) me convence menos porque tiene otros segmentos no basura. Alta deuda, bajos margenes, ROIC negativo.
  • Heritage-Crystal Clean, Inc (HCCI:NasdaqGS) enfocado a basura industrial, me gusta menos. Parece que está algo menos endeudada pero tiene peores márgenes y ROIC.
  • Montrose Environmental Group, Inc. (MEG:NYSE) esto es una consultora, no tiene altos gastos de capital. Tiene unas métricas horribles, muy endeudada, pocos beneficios, muy pequeña, ROIC negativo. Margenes altos eso si

Ventajas competitivas

La principal forma de competir es a través de la calidad y cantidad de productos ofrecidos (integración vertical) y los precios, lo que no deja muy buen sabor de boca. Esto quiere decir que en ocasiones sus competidores bajan los precios como técnica para ganar cuota de mercado, lo que les obliga a ponerse a su nivel. ESTO ES PARA MOATS

Muchos contratos son a largo plazo y excluyentes. Si coniguen ellos la licencia para operar, no hay más tu tia en ese municipio.

Asegura visibilidad de los flujos de caja.

Barreras de entrada, grandes inversiones en equipamiento avanzado, permisos, terrenos…

Escala.

Licencias de exclusividad

Integracion vertical

Soluciones completas, costes de cambio…

Moat regulatorio, arma de doble filo. Pag 29. regulaciones federales, pero también locales.

Tanto los centros de reciclaje, vertederos, clasificacion generan monopolios locales, los clientes externos pagan por usarlos.

Cuando Republic Services se encarga tanto de la recogida de basura como de la clasificación de residuos y el posterior envío a vertederos, se incrementa la integración vertical y reduce los costes operativos. Sin embargo, no todas las geografías donde Opera Republic Services permiten esta integración y en esos casos deben recurrir a empresas externas para realizar alguno de los pasos del tratamiento de residuos.

We have a strong, national, vertically-integrated operating platform that allows us to compete more effectively

and efficiently in the local markets in which we operate. Where appropriate, we seek to achieve a high rate of

internalization by controlling material streams from the point of collection through recycling processing or

disposal. During the year ended December 31, 2023, approximately 68% of the total solid waste volume we

collected was disposed at landfills we own or operate (internalization). Our fully integrated markets generally

have a lower cost of operations and more favorable cash flows than our markets that are not fully integrated.

Through acquisitions, landfill operating agreements and other market

Riesgos

Regulatorio, es un arma de doble filo.

Directivos alineados / equipo gestor honesto

. 41k empleados. Parece que cuidan mucho de ellos, pag18 19. cobran fijo y bonus por productividad.

Our purpose-driven vision is to partner with customers to create a more sustainable world. We believe that our

products and services are valuable to our customers and essential for long-term sustainability. Los managers regionales tienen bonus extra en función de cómo de implicados están los empleados con la compañía.

Principales accionistas

Historial y experiencia del equipo directivo

Página 10

Pagina 22

Comité ejecutivo

Consejo de administración

Remuneración e incentivos

Política de asignación de capital

Estados financieros

Balance

Deuda 3,7 % interés medio.

Cuenta de resultados

Gasto en combustible 3.6 % ingresos en 2023, 4.7 % en 2022.

Grupo 3 21,41 % margen EBITDA.

Grupo 1 31,88 % margen EBITDA.

Grupo 2 29,56 % margen EBITDA.

Ingresos estacionales. Mayor volumen en verano, segundo y tercer cuatrimestre, por mayores obras y construcciones, y mayor gasto residencial.

Flujos de caja

Remuneración al accionista

Futuro

Potencial de mercado TAM de 114 B de ingresos anuales, 83 de gestión de residuos y 31 de otras soluciones para el medio ambiente. Se enfocan en integración vertical con alto crecimiento y altos retornos. La industria de las soluciones medioambientales está fragmentada, da oportunidades enormes de crecimiento.

Objetivo: crear una estructura lo más integrada verticalmente posible, ganar densidad y mejorar retornos. Si no pueden tener posición dominante, desinvierten. Su papel es identificar oportunidades de crecimiento interno mediante gastos en capital y externas mediante adquisiciones y colaboraciones público-privadas.

Reciclaje: circularidad

Pagina 14

Crecimiento en volúmenes:

Crecimiento de precios:

Crecimiento del reciclaje: el 32% de los residuos se reciclan en USA. Debería incrementar a largo plazo.

Desarrollo de infraestructura

IA y datos para incrementar la eficiencia operativa. Automatización del proceso de reciclaje.

Sostenibilidad.

Climate transition roadmap

Primer camión de recogida de basuras 100 % eléctrico

Crecimiento de la economía, urbanización e incremento de la población. Aumento del reciclaje. Medidas del gobierno para reducir vertidos ilegales.

 crecimiento será menos de países con alto nivel de vida (19 %), sino de países en desarrollo de nivel bajo y medio (40 %).

A nivel mundial, 60 % de la basura se recoge, 18 % se recicla

El mercado global se espera que crezca al 5%, 5,4 %, NA 5%  anual en los próximos años. La mayor fuente de ingresos viene de Estados Unidos, aunque el crecimiento de Asia está siendo vertiginoso.

El mercado no está muy consolidado, negocio local, lo que da oportunidades de crecimiento inorgánico.

Mucha competición por convertir la basura en materias recicladas

 14 informe anual

Está creciendo el espacio de vertederos o disminuyendo?

Proyecto de las vegas plastico

Venta de gas: el 87 % de sus vertederos tienen sistemas de recaptura de metano. Ahora mismo tienen 74 proyectos funcionando, desarrollados y operados por terceros. Ellos se llevan un beneficio por la electricidad vendida. Tienen proyectos en marcha, 50 más.

Chart: The Global State of Waste Management | Statista

Respecto a adquisición de US Ecology: How Bill Gates-Backed Republic Services Turns Trash Into Big Cash

Promotores del crecimiento

Año en curso

Valoración

Métodos de valoración

Conclusiones